imagen de la noticia

Analistas de búsqueda realizaron visitas de inspección para indagar inhumaciones ilegales en Arica

Entre el 20 y el 22 de enero pasado, analistas de investigación del Área de Búsqueda y Trayectorias del Programa de Derechos Humanos recorrieron sitios de Arica y Parinacota que han sido identificados por distintos testigos como lugares utilizados para la realización de inhumaciones ilegales.

Los episodios indagados habrían ocurrido entre 1973-1977 y vinculan a distintas víctimas, entre ellas los estudiantes y conscriptos del Regimiento Rancagua que fueron ejecutados al intentar desertar, en el caso conocido como los “conscriptos de Arica”.

Entre las diligencias efectuadas en la región se cuentan inspecciones visuales, georeferenciación y teledetección. Esta última es la técnica que permite obtener información sobre las áreas de interés sin estar en contacto físico con ellas.

Se espera que el equipo de búsqueda pueda contar con la información necesaria para poder evaluar áreas y evidencias que requieran profundizar las exploraciones.

“Es fundamental llevar a cabo inspecciones detalladas que permitan identificar y analizar cualquier evidencia remanente, como elementos contextuales o materiales asociados e incluso rasgos en la superficie del terreno”, acotó Ignacio Herrera, analista del Área de Búsqueda.

Existen factores comunes que permiten proyectar que los trabajos que se están realizando permitan constituir estos lugares en posibles sitios de interés.

Por una parte, los terrenos están asociados a revelaciones de testigos y se vinculan con causas documentadas en sentencias y expedientes judiciales. Al mismo tiempo, registran investigaciones en terreno realizadas en años anteriores las que, con o sin evidencia encontrada, fueron desarrolladas con la aplicación de las técnicas rudimentarias de la época. Muchas fueron incluso autogestionadas por las familias de las víctimas.

Se espera que en el contexto del desarrollo del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, esta nueva indagación contribuya a depurar los resultados de las intervenciones anteriores y así poder evaluar la continuidad de éstas o, incluso, ampliar la investigación a nuevas áreas -y evidencias- de interés.