imagen de la noticia

Excavaciones arqueológicas en la Escuela de Infantería del Regimiento San Bernardo

  • Un equipo de búsqueda llevó a cabo excavaciones arqueológicas en la Escuela de Infantería del Regimiento San Bernardo, ubicada en Cerro Chena. En este con texto, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos se reunió con más de veinte familiares que han participado en las etapas del proceso de búsqueda.

La ministra en visita extraordinaria para causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, dirigió las diligencias que se desarrollaron durante dos semanas en el lugar, reconocido por haber operado como centro de detención y tortura durante la dictadura.


La excavación consistió en un trabajo controlado y preciso: los equipos van marcando niveles de descenso, por lo general, de unos 10 cms., de profundidad, se harnea el contenido extraído, se toman fotografías, se hace un dibujo de planta y a continuación se sigue excavando los siguientes 10 centímetros y así hasta alcanzar la profundidad requerida.


La excavación se realizó como un trabajo controlado y metódico. Los equipos iban marcando niveles de descenso, generalmente de unos 10 centímetros de profundidad. Luego se procedía a harnear el material extraído, tomar fotografías y elaborar un dibujo de planta. Luego, se continuaba excavando los siguientes 10 centímetros y así sucesivamente hasta alcanzar la profundidad requerida.



La tarea fue realizada por personal del Servicio Médico Legal, Policía de Investigaciones y Subsecretaría de Obras Públicas, así como del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y el Programa de Derechos Humanos, junto a los familiares de las víctimas y organizaciones de derechos humanos.


El Ministro de Justicia, Jaime Gajardo; la Directora del Servicio Médico Legal, Marisol Prado, y la Jefa del Programa de Derechos Humanos, Paulina Zamorano, observaron las pericias y se reunieron con Marianela Cifuentes y los familiares.


El ministro destacó que estas diligencias se enmarcan en el Plan Nacional de Búsqueda: “En este lugar, en el año 73 y 74, ocurrieron horrores terribles que, gracias al trabajo de la justicia, gracias al trabajo de la Policía de Investigaciones, gracias al trabajo incansable también de las agrupaciones de familiares, de las corporaciones y de los sitios de memoria, se puede relevar lo que ha ocurrido en este lugar”.


El encuentro con las autoridades incluyó la presencia de familiares de víctimas de desaparición forzada y representantes de diversas organizaciones como la Corporación Memorial Cerro Chena (CORMECH), la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, y CODEPU, entre otros. Mónica Monsalves, presidenta de CORMECH, indicó que la colaboración del Ejército ha sido fundamental para facilitar el acceso a la investigación.



El foco de la investigación se centró en los sectores aledaños a la "Escuelita". Durante el proceso, se descubrieron cámaras subterráneas en el patio, que no habían sido reportadas anteriormente. Esto llevó a la intervención del Equipo Reacción Táctica (ERTA) de la Policía de Investigaciones. Además, se halló un "traslado" de la estructura de la "Escuelita" y la suela de un zapato en una de las salas. Estos hallazgos han generado la expectativa de nuevas diligencias.


El Programa de Derechos Humanos presentó el 19 de abril de 2024 una querella en relación con seis víctimas desaparecidas entre octubre y noviembre de 1973. Estas víctimas fueron detenidas en distintas localidades de la Provincia de Santiago y Maipo. Previamente, el 29 de noviembre de 2023, la Corporación Memorial Cerro Chena había interpuesto una acción similar mediante las abogadas de CODEPU y Cintras.


La querella del Programa busca responsabilizar a aquellas personas involucradas en la inhumación y exhumación ilegal de seis individuos secuestrados por efectivos militares. Las víctimas son:

-Eduardo Alejandro Alberto Campos Barra, detenido el 13 de septiembre de 1973 en la comuna de San Bernardo.
-Vicente Ramón Blanco Ubilla, detenido el 20 de septiembre de 1973 en la comuna de San Bernardo.
-Enrique Segundo Montero Montero, detenido el 23 de septiembre de 1973 en la comuna de San Bernardo.
-Ignacio del Tránsito Santander Albornoz, detenido el 24 de septiembre de 1973 en la comuna de Paine.
-Víctor Eduardo Valdivia Vásquez, detenido el 22 de octubre de 1973 en la comuna de La Cisterna.
-Manuel Silva Carreño, detenido el 29 de noviembre de 1973 en la comuna de Paine.


  • Las diligencias continúan en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, con el objetivo de esclarecer los hechos y brindar respuestas a los familiares de las víctimas.